lunes, 21 de junio de 2010

Poesía y guerra, ¿contra quién?

Gonzalo Martré, Sergio García Díaz, Max Rojas y Guadalupe Ochoa, en La Faeana.

Por Sergio García Díaz


Es una muestra de poesía, poetas y editoras, unidos por el gusto de difundir, intercambiar e irrumpir en el escenario de la poesía nacional. Es una antología sui generis, ya que la selección de los poetas la hizo cada proyecto editorial o grupo de poetas reunido entorno a su propuesta.

Ya en otras ocasiones ha habido asambleas, mapas, antologías y demás intentos de mostrar cómo esté el estado del arte en la poesía. Solo que ahora es una muestra realizada por las propias editoriales; unidas con un propósito: organizar una armada invencible, llamada: 40 Barcos de Guerra.

Las características de esta antología, a mi modo de ver, son las siguientes:

1. se ubica en el espectro de lo postmoderno.

2. es una antología Transgeneracional, con poetas que rebasan los 80 años hasta otros que tienen 19 años.

3. es una antología transterritorial, porque se incluyen proyectos de 21 estados de la República.

4. de los 169 poetas antologados 68 nacieron o viven en el DF, la gran mayoría de los poetas antologados viven en ciudades, realizan ahí sus actividades, tienen revistas, mantienen algún tipo de movimiento cultural, han editado en su gran mayoría algún libro: 27 poetas han publicado sólo un libro, 22 han publicado 2 libros cada uno, 18 han publicado 3 libros cada uno, 11 han publicado 4 libros por cabeza, 5 han publicado más de 5 libros por cabeza.

5. algunos ya son poetas con una amplia trayectoria y reconocimiento: Raúl Renán, Ricardo Martínez Cantú, Leopoldo Ayala, Max Rojas, Ricardo Yáñez, Iliana Godoy, Isolda Dosamantes, Leticia Luna, Eduardo Cerecedo, Juan Carlos H. Vera, María Elena Solórzano, Mario Raúl Guzmán, etc.

6. algunas editoriales ya cuentan con reconocimiento y trayectoria: Arlequín, Cuadrilla de la Langosta, Resistencia, Cultura de Veracruz. Y la revista Cantera verde.

7. hay algunos poetas emergentes que vienen organizando, empujando, luchando por ganarse un espacio en las letras nacionales.

Reflexiones.

Ya ha habido en otros momentos una necesidad de mapear el mundo de la poesía nacional. Adán Echeverría en 2007 convocó hacer un mapa poético en la generación nacida entre 1960-1989. Los jóvenes. Arrojando 630 autores. Y día con día crece más y más. También Juan Carlos H. Vera hizo una antología con algunos poetas de la generación de los 60. Por parte de CONACULTA se tiene la antología de poetas de Tierra Adentro, El Manantial Latente, Los Anuarios de Poesía y Los Mejores Poemas Mexicanos. Y hay un sin fin de antologías de grupo, taller o editorial marginales o de autor.

Está dentro de los mitos y los dichos (“dios hizo muchos poetas, pero poca poesía”), que la poesía no se vende, que los poetas nada más son leídos por los propios poetas, que existen como 300 revista de poesía, que a los eventos de poesía asiste poco público, y que los concursos de poesía se declaran desiertos. Ante esto se lanza una serie de propuestas como son los Concursos de poesía por parte de Las Casas del Poeta, los Slam de poesía, los Encuentros locales a lo largo del país, donde por supuesto no asisten los poetas encumbrados. Esto demuestra que la poesía está viva. O por lo menos que existen varias realidades en torno a la poesía.

Se dice: ni cetro ni pedestal para la poesía. Que cada poeta debe cruzar su propio Rubicón para ser considerado poeta. Actualmente no podríamos hablar de un canon poético. Hay una pluralidad de manifestaciones poéticas. Y conviven y perviven. Hay muchos temas que discutir sobre la poesía: los poetas, los grupos hegemónicos y los emergentes, las manifestaciones y formas poéticas, la estética, el libro de poesía, la comparación con otros lugares del mundo, las prácticas y el lenguaje.

José Manuel Arango nos dice que “es difícil saber hoy lo que es la poesía. Hubo tiempos en los que su lugar parecía claro. Hasta no hace mucho, en realidad, los poetas se reunían en movimientos y escuelas, se escribían manifiestos, parecía haber una causa común…ahora cada quien escribe desde el retraimiento, buscando solo su camino, la aparente riqueza de la diversidad de voces puede ser, también, un signo de orfandad”. Ya Heidegger había dicho, ¿para qué la poesía en tiempos de orfandad?

Los 40 Barcos de Guerra. Los nombres no son casuales tienen un sentido y una significación. Antonio Gramsci nos dice que hay una guerra de movimientos y una guerra de posiciones. La antología y las características de los antologados nos hablan de una guerra de movimientos. Quizá cada grupo era una guerrilla poética y ha decidido hacer un ejército regular. Es romántico saber que la guerra es por mar. En La Guerra de Troya el ejército griego llegó por mar, con los maderos de las embarcaciones hicieron el famoso Caballo de Troya. Ahora bien, ¿contra quién es la guerra?

Para hacer la guerra se necesita una estrategia. Y para esto sirve leer a Sun-Tzu, al Barón Carl von Clausewitz, a Mao Tzu. Así la estrategia es el arte de actuar bajo presión. Es aplicar el conocimiento para ganar la guerra. La estrategia quiere decir en griego: “el jefe de los ejércitos”. Es guardar el equilibrio emocional, vencer con un mínimo de derramamiento de sangre y pérdida de recursos. Si quieres algo, hay que estar dispuesto y en condiciones de lucha. Así creo que 40 Barcos de Guerra es un punto de partida más que de llegada. Ya se juntaron 42 barcos de guerra, con 4 miembros por embarcación y un polizonte en una de ellas, de tal forma que da una Legión de 169 miembros convocados. ¿Nada más para ser publicados? ¿Qué sigue? Hasta ahora se ha reconocido cada barco con los otros barcos. Pero para esto no se hace una Armada Invencible.

¿Qué sigue? Que el enemigo nos vea. Quién es el enemigo. ¿El sistema de becas, el sistema de premios, los poetas que han burocratizado la cultura en México? Quiénes son los que están alineados con ¿el enemigo? ¿Dónde está el enemigo?

Ahora bien. Necesitamos saber todos hacía dónde va la poesía nacional. Si es que aún se puede hablar de algo nacional. Mientras se responden por todos y todas las y los poetas convocados (57 mujeres y 112 hombres). Yo voy a lanzar y a decir cuales fueron mis gustos poéticos y como tal es mero gusto natural. Tendría que hacer una lectura más profunda para definir la poética. Con la lectura semi-profunda que me aventé podría entresacar lo siguiente:

1. algunos de los poetas antologados han sido talleristas de los maestros: Dolores Castro, Raúl Renán, Max Rojas, Óscar de la Borbolla, Eduardo Cerecedo.

2. la mayoría de los poemas contienen imágenes y ritmo urbano.

3. se busca el silencio en algunos de los casos y en otros la saturación del lenguaje.

4. si el ser habita en el lenguaje, como dice Heidegger, el lenguaje que se utiliza por la mayoría de los poetas es de la lírica de la cotidianidad, el amor, la ciudad, el ser, el poema, la añoranza, la muerte.

5. algunos poetas de Oaxaca y Chiapas reflejan la naturaleza, el mar, la exuberancia de la selva.

6. mis preferencias, que se acerca a mi mundo de vida, a mis imágenes y mi ritmo urbano, son: Benjamín Barajas, Óscar Escoffié Padilla, Eduardo Cerecedo, Israel García Reyes, Mirtha Luz Pérez Robledo, Lucero Balcázar, María Elena Solórzano, Alejandro Campos Oliver, Jade Castellanos, Isolda Dosamantes, Leticia Luna, Mario Raúl Guzmán, Ricardo Yáñez, Iliana Godoy, Blanca Estela Roth, Ánuar Zúñiga Naime, Carlos Ramírez Kobra, José Miguel Lecumberri, Bárbara Oaxaca, Aida Valdepeñas, Mauxi Ornelas, Benjamín Orozco, Estephani Granda Lamadrid, Pedro Emiliano, María Rivera Valdez, Max Rojas, Leopoldo Ayala, Raúl Renán, Ricardo Martínez Cantú, Rogelio Fuentes Vega, Isaac Páez Catalán, Diego Vega, Javier Villaseñor Alonso, Iván Vergara, Antonio Ávila Galán, Porfirio García Trejo, Eduardo Oláiz, José Alejandro Torres, Carolina Chávez Rodríguez, Elvira Cristina Árciga Gálvez, Adriana Tafoya, Alonso Lenin, Hugo Garduño, Andrés Cisneros de la Cruz y por supuesto mis cuates coyotes de Neza: Beto Vargas, Roberto Romero y Julio Huertas.

No hay comentarios: